sábado, 14 de junio de 2025

SEMANA DEL 16 AL 27 DE JUNIO DE 2.025

 1.ACTIVIDAD: DEBERES EN CASA

                                                                     clic en imagen...


-Así como los niños tienen sus derechos, también tienen sus deberes y deben realizarlos con ayuda de sus padres, colocando algunos límites.

-Elaboran la ficha, respondiendo las preguntas que indica y las copian en el cuaderno de escritura.

-Colorean.                         


2.ACTIVIDAD: SÍLABAS CON Mm

clic en imagen...

-Practicaremos con el monosílabo la letra m y luego realizaremos la ficha de trabajo. Se pega al cuaderno de escritura.


-En el cuaderno de escritura, deben escribir varias veces las sílabas: ma me mi mo mu

-Formamos palabras con m y a leer:
-En el cuaderno de escritura se trabaja unión de sílabas:
me- mo= memo
ma- mi =
a- mo= 
mi- ma=
ma- má=
mo- mia=
mi-au=

3.ACTIVIDAD: COMPARTO EN FAMILIA

                                                                         clic en imagen...

Los niños escucharán el video y comprenderán que la familia es muy importante para nuestras vidas, además que el compartir con ellos nos deja muchas enseñanzas, siendo para nosotros el todo.
- En el cuaderno de escritura, deben dibujar el paseo que han hecho con la familia y que es el que más les ha gustado. (dibujo hecho por los niños). Deben transcribir en el cuaderno lo que hicieron en el paseo y que nunca lo han olvidado. (un resumen corto) ayudados por sus padres en la escritura.

4.ACTIVIDAD: CUENTO


EL LEÓN REFUNFUÑÓN



Liono era un león muy grande y con muy mal genio. Era tan grande y fuerte que nunca necesitaba ayuda para ir a cazar y siempre tenía lo que quería. Le gustaba ir solo por la selva y nunca hablaba con casi nadie.

El resto de animales de la selva se quedaban muchas veces sin comida porque Liono siempre se llevaba casi todo y nunca compartía nada. Cuando se acercaban a hablar con él, Liono refunfuñaba y les rugía para que se alejaran.

Cuando llegó el invierno, hacía tanto frío que todos los animales tenían que refugiarse en algún sitio calentito hasta que llegara la primavera.
Liono, como era el más grande y fuerte, se había quedado con el mejor refugio. Todos los inviernos se iba a vivir a una cueva que había en unas rocas en la que no hacía frío y pasaba todo el invierno calentito comiéndose su comida.

El resto de animales construían refugios con madera, ramas y hojas, pero ese invierno llovió tanto que el agua destrozó casi todos los refugios que había en la selva.

Todos los animales estaban muy preocupados ante la situación y estaban muertos de frío. ¡Sólo había una solución! Tendrían que hablar con Liono para que les dejara vivir con él en la cueva.

Entonces, un día fueron todos a la cueva de Liono y le dijeron:
- Liono, el agua y el viento ha destruido todos nuestros refugios. En la selva no quedan más sitios donde podamos vivir. ¿Nos dejarías venir a vivir contigo?

Pero Liono, muy refunfuñón y maleducado, no permitió que los animales se quedasen en la cueva y rugió tanto que los espantó a todos asustándolos mucho.

Los animales no sabían qué hacer. Estaba lloviendo mucho y hacía tanto frío que era imposible vivir en mitad de la selva. Tenían que encontrar un refugio urgentemente.

Entonces, tuvieron una genial idea:
- ¡Construyamos un refugio grande y resistente entre todos! Los elefantes pueden mover las rocas más grandes, las jirafas pueden coger las ramas más altas y fuertes y entre todos lograremos encontrar todo lo que necesitamos – dijo uno de los tigres de la selva.

Así, todos los animales se pusieron manos a la obra. Unos buscaron piedras y madera, otros consiguieron cemento, otros encontraron grandes rocas y entre todos empezaron a construir un refugio donde poder vivir en invierno.

Trabajaron mucho durante un montón de días, pero por fin, tanto esfuerzo mereció la pena:
- ¡Hemos terminado! ¡Hemos terminado! – gritaban todos muy contentos

Todos los animales se fueron al nuevo refugio a vivir. Allí jugaban, cantaban y comían todos juntos compartiendo todo lo que tenían. Y lo más importante, es que estaban refugiados del frío, la lluvia, la nieve y el viento durante todo el invierno.

Un día, los animales escucharon unos ruidos muy fuertes fuera del refugio. Eran truenos de una gran tormenta que traía tanto viento y lluvia que estaba arrasando con todo. Surgieron enormes ríos que recorrían toda la selva llevándose a su paso todos los arbustos, árboles y todo lo que el agua encontraba en su camino.

El río tenía mucha fuerza y llegó hasta la cueva de Liono, que, aunque era un refugio fuerte, no estaba preparado para resistir a la tromba de agua de un río tan grande.

El león tuvo que salir nadando de su cueva y no sabía dónde ir. Estaba muy asustado y nadó y nadó pidiendo auxilio.

Pero entonces, un grupo de animales asomados a una de las ventanas del refugio lo vieron y le gritaron:
- ¡Liono!¡Por aquí! ¡Intenta venir al refugio y estarás a salvo!

Liono nadó con todas sus fuerzas. Estuvo a punto de no conseguirlo, pero los animales hicieron una cadena entre ellos cogiéndose de las patas y de esa forma lograron llegar hasta donde estaba Lionio para salvarlo de la terrible corriente de agua.

Cuando Liono llegó al refugio con el resto de los animales se sentía muy avergonzado.
- Gracias por vuestra ayuda. No me la merecía después de como os traté la vez que vinisteis a mi cueva a preguntarme si os podíais quedar allí. Pero sin embargo me habéis salvado. Muchas gracias.

El león refunfuñón dejó de serlo y se convirtió en un león muy simpático que aprendió que es mejor compartir y ayudarse unos a otros.



ANÁLISIS DEL CUENTO

Este cuento nos explica lo importante que es que aprendamos a compartir lo que tenemos con los demás, especialmente cuando de esa forma les estamos ayudando. Si no lo hacemos puede pasarnos que cuando necesitemos que los demás nos ayuden, nos acabemos quedando solos. Claro que también puede sucedernos que tengamos unos amigos muy buenos, y como al león Liono, nos perdonen si de verdad reconocemos que nos hemos equivocado y pedimos disculpas por ello.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA CLASE: papel silueta de colores, pega stic, cartulina, lápiz y colores, tijeras, una tapita de gaseosa o moneda.
-Con este material, deben elaborar el animal que más les gustó del cuento y pegarlo en cartulina. (escribir el nombre del animal).


5.ACTIVIDAD: CLASES DE VIVIENDAS
                                                                       clic en imagen...

  • Iniciará motivando a los niños escuchando el video. 
  • Hará una serie de preguntas  como: ¿ sabes cuáles son los tipos de vivienda que existen? ¿Por qué hay diferentes tipos de vivienda?.
  • Se explicará los tipos de vivienda las diferencias y su importancia.
  • Luego los niños dibujarán en el cuaderno de escritura algunas clases de vivienda que han existido. (escriben el título antes del dibujo). Clases de viviendas.

6.ACTIVIDAD: NÚMEROS DEL 10 AL 15

                                                                   clic en imagen...

-Para que los niños aprendan a identificar sin problema estos números, se realizan las siguientes fichas en la clase, con la explicación de la docente.



Materiales a utilizar en la clase: tijeras, cuaderno de matemáticas, lápiz rojo y normal, colores, pega stic. y fichas de trabajo.
-Escriben en el cuaderno de cuadros, los números del 11 al 15.

7.ACTIVIDAD: PALABRAS CON LA CONSONANTE Mm
                                                                          clic en imagen...
-Es importante que los niños empiecen a unir las sílabas y formar palabras. 
-Para ello deben realizar la ficha de trabajo.

-Después de realizar la ficha, trabajan con las tapas uniendo sílabas y formando palabras: memo- mima - mamá- amo- mema- miau - momia.
-Estas palabras las leen y escriben los niños en el cuaderno de escritura de esta manera: (al lado de cada palabra los niños hacen el dibujo).
Palabras con m

memo
mima
mamá
amo
mema
miau
momia

8.ACTIVIDAD: LETRA P

Los niños aprenden el sonido de la letra y empiezan a trabajar con el mono, las sílabas pa – pe – pi – po – pu.

Luego realizan las fichas de trabajo. (se puede dibujar en el cuaderno de escritura, el contenido de la ficha con las sílabas de la p.)

NOTA: pegar en las tapas la letra p.


No hay comentarios:

Publicar un comentario