viernes, 17 de enero de 2025

SEMANA DEL 03 AL 07 DE FEBRERO DE 2025

  1.ACTIVIDAD: MI COLEGIO     clic en imagen.......

-Los niños escucharán y aprenderán la canción

-Luego se lanzan preguntas a ellos, para que las respondan de acuerdo a la canción:

-Para dónde iba el pollito?

-Cómo llevaba sus pantalones y quién se los hizo?

- Con quién se encontró en el camino?

-Por qué se burlaba el pato del pollito?

-Usted cree que está bien hecho burlarse de alguien?

-Por último, con ayuda de la docente, sacan un pollito en cartulina y los niños pegan papel seda de color amarillo hasta rellenar el pollito.

-Decoran como indica la muestra.

-En otra actividad colorean el colegio y se pega al cuaderno de escritura o realizan el dibujo de mi escuela en el cuaderno de escritura.
-En otra actividad extra se puede realizar la ficha del pollito: pegar papel seda en bolitas en el cuerpo del pollito y en el resto del dibujo se puede pegar plastilina o colorear.

2.ACTIVIDAD: POESÍA

-Para entender y conocer sus procesos, avances, debilidades y fortalezas, los estudiantes deben aprender una poesía corta alusiva al colegio.

-Realizan el dibujo de la poesía en el cuaderno de escritura.


3.ACTIVIDAD: COLOR AMARILLO (YELLOW)

clic en imagen...

-Habiendo trabajado el pollito. Directamente los estudiantes aprenderán el color amarillo y en su idioma inglés.

Deben tener en la clase: fotocopias de esta actividad, pintura amarilla, lápiz rojo, cartulina, pega stic, colores y cuaderno de escritura.

-Realizarán un trabajo de aprestamiento, repintando las curvas con color amarillo y colorean los pollitos.

-Pegar la fotocopia en el cuaderno de escritura. 

PINTURA DACTILAR:
clic en imagen..

Habiendo explicado el color azul, los niños deben hacer el trabajo de la ballena con pintura azul, plasmando cada uno su huella con el dedo índice.

4.ACTIVIDAD: EL VALOR DEL AMOR A MI COLEGIO

                                                                                        clic en imagen....

-Los niños escuchan la historia de lo maravilloso que es aprender.

-A los niños se les debe fomentar el amor por aprender.

-Con la docente entablan charla de cuidar sus pertenencias de trabajo y tener muy bien organizado sus cuadernos con las tareas que coloca la profesora.

- En cartulina deben elaborar un corazón y al lado las huellas de las manitos de los niños. (escriben una frase corta alusiva al colegio). Por ej.

-Amo estudiar

-Me gusta hacer tareas

-Hago amigos etc.

-El corazón lo decoran con papel silueta rojo. (bien rellenito).

-Los niños colocan sus manitos en pintura roja o amarilla y luego las colocan  en la cartulina como indica la muestra.(pueden ser recortadas las manitos de la cartulina).

-Como se hace alusión al color rojo, se enseña en el idioma extranjero red.


5.ACTIVIDAD: APRESTAMIENTO
Los niños empiezan con trabajos de aprestamiento: en el cuaderno ellos deben realizar trazos como los indica la docente.
-Primero ellos deben empezar a escribir la fecha, observada del tablero.
-Se pasa ficha para que ellos realicen los trazos con colores.
-En el cuaderno se les dibuja algunos trazos para que ellos los realicen con el lápiz: por ej. palitos, bolitas y combinados, palitos verticales, inclinados y horizontales.
-Realizan fotocopias de aprestamiento:

6.ACTIVIDAD: EL NÚMERO 1
clic en imagen...

-Los niños escuchan el video para aprender el número 1.

-Luego se les pide: por favor tráeme un color, o una fruta etc.

-Agrupar objetos de 1.

-Se les dará a los niños las fichas sobre el número 1.

- Ellos colorearán la pera y con puntos de color pintan el número 1. Además de reteñir los otros números 1 que están en puntos.

-En la otra ficha buscan el número 1 y colorean.

-Pegan las fichas en el cuaderno de matemáticas.

-Escriben en el cuaderno de matemáticas varios 1. De la siguiente manera:

1                    1                    1 

7.ACTIVIDAD: MI CUERPO       clic en imagen....

Resultado de imagen de EL CUERPO BARNEY ANIMADO

Los estudiantes de preescolar deben conocer el nombre y la función de las partes del cuerpo humano:

-Con esta ficha los estudiantes deben elaborar el rompecabezas del cuerpo humano. recortan por la línea y luego la pegan en cartulina.

-Entrego dos fichas: una para las niñas y la otra para los niños.

-Colorean.

-En el cuaderno de escritura, los estudiantes dibujan su cuerpo, escribiendo como título con rojo: Mi cuerpo

8.ACTIVIDAD: EDUC. FÍSICA
DIMENSIÓN CORPORAL
Realizaremos actividades dirigidas por la maestra, para el desarrollo de sus competencias psicomotrices que lo capaciten para un mejor desempeño en todas sus actividades. 

Comenzaremos con un calentamiento muy corto recordando las partes de nuestro cuerpo y posteriormente trabajaremos algunos juegos tradicionales como el semáforo, cuidado y le declaro la guerra a...
Luego de realizar los juegos tradicionales, haremos una actividad titulada "huellas" en donde los niños y niñas deberán pasar por un camino de huellas (manos y pies) recordando cual es su lado derecho y su lado izquierdo llegando hasta el final del camino. 
Para el cierre de la clase haremos la ronda infantil titulada juguemos en el bosque.


9.ACTIVIDAD: CLASE DE DANZAS
clase dirigida por el profesor CARLOS VÉLEZ

SEMANA DEL 27 AL 31 DE ENERO DE 2025

 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL GRUPO

Padres de familia: 

Esta semana trabajaremos la evaluación diagnóstica , con el fin de orientar y conocer el estado de situación y conocimientos previos con que vienen los estudiantes.

Esta evaluación me permite apreciar el nivel, funcionamiento y modalidad del aprendizaje del grupo.

1.ACTIVIDAD: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Observar el comportamiento de los niños (as). Identificar sus capacidades y si respetan las reglas en el momento de trabajar.

-En la ficha deben escribir una X donde corresponda y colorear el niño o la niña según el sexo que tenga.

-Colorear las velas de acuerdo al número de años y escribir a un lado el número.

-Pegar la fotocopia en el cuaderno de escritura.


2.ACTIVIDAD: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


“Historias de familia”

Conversar con los niños/as acerca de algún paseo o actividad que se haya realizado en familia, a través de diferentes preguntas como: ¿recuerdas cuando fuimos al parque?, ¿con quién fuimos a ese paseo?, etc. Preguntas que ayuden a hablar con relación a dicho paseo, lo más importante es fomentar la conversación entre el niño/a y el interlocutor. Mostrarle al estudiante una o varias fotografías de otro evento al que hayan asistido, si no se cuenta con fotografías puede ser imágenes de una revista que sirvan como ejemplo de algún paseo.

TAREA:

-Después de que se observe la imagen, pedir al niño que realice un dibujo de lo que recuerde de dicha actividad que realizaron. (en el cuaderno de escritura).

-Por último, el niño/a explicará lo que dibujó con relación a lo que recuerda de dicho paseo, ayudarlo a que el orden de sus ideas sea el adecuado. (Los padres escriben en el cuaderno de escritura como explique el niño, con las mismas palabras con que se expresa).

3.ACTIVIDAD: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Plantearle al niño (a), problemáticas donde juegue con los números y donde requiera hacer conjuntos, distinguiendo donde hay más o menos y observar las estrategias que utilizan para la resolución de estas actividades.

-Realizar la actividad como indica la fotocopia.

-Colorear los dibujos y pegar al cuaderno de matemáticas.


4.ACTIVIDAD: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Explorar diversos elementos del medio y cómo implementarlos al trabajo y qué resultados se pueden obtener.

Identificar la capacidad de los niños (as) para proponer estrategias para el cuidado del medio.

TAREA:

-Colorear la fotocopia como indica.

-Con diferente color, colorea el laberinto, buscando las patas adecuadas de cada animal.

-Colorea los animales.

 (guardar en carpeta de trabajo). 

-Antes de guardarlas en carpeta, pegarlas en cartulina.


5.ACTIVIDAD: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Observar la capacidad de los niños (as), al momento de plasmar sus ideas, cómo expresa sentimientos y emociones, utilizando variedad de materiales.

-Colorea los dibujos como indica en la copia. (guardar en carpeta de trabajo). 

-Antes de guardarla en carpeta, pegarla en cartulina.


6.ACTIVIDAD: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

-En la siguiente tabla, el docente escribe una x debajo de la carita, si el estudiante tuvo o no dificultad, en la realización de las actividades del diagnóstico.

-Con este trabajo la docente conoce el estado cognitivo de cada uno de los estudiantes, en la elaboración del diagnóstico.

-Pegar la evaluación al cuaderno de escritura.


7. ACTIVIDAD: OTRAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA SEMANA, DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO.

-Se seguirá trabajando con los niños, el nombre.

-Desde el primer día, infundirles la escritura de la fecha.

- Se empieza a utilizar los cuadernos, enseñándoles a manejarlos, teniendo en cuenta el cuadro y las líneas: se pueden trabajar actividades como colorear una hoja sin salirse de la margen, colorear los renglones, dejando uno de por medio.

-Rasgado y pegado, utilizando papel seda: como se estuvo viendo el color yellow, se trabaja con ellos, pegando el papel en una figura.

-Como se comienza el proceso de la lecto-escritura: trabajaremos el arrugado, con papel seda. Esta actividad le gusta mucho a los niños. Se les explica y se les entrega la fotocopia del león para realizar el trabajo y rellenar el cuerpo del animal.


8.ACTIVIDAD: CLASE DE ED. FÍSICA
                                                                   clic en imagen...

Para nuestra clase de educación física perteneciente a la dimensión corporal iniciaremos realizando un calentamiento acompañado de la canción "el juego del calentamiento" con el objetivo de preparar nuestro cuerpo para realizar actividades físicas de mayor esfuerzo.

Posteriormente realizaremos una actividad titulada "Los piratas buscan La Isla" la cual consiste en qué a medida que se cuenta una historia los niños van a realizar el ejercicio que allí se indica, ejemplo: hace algunos años un grupo de piratas fueron a buscar una isla dorada, para llegar a su destino los piratas primero tuvieron que remar, ( en ese momento los niños van a realizar la acción de remar identificando cuál es su lado derecho y su lado izquierdo) cuando los piratas llegaron a la isla se encontraron con unos Cocos muy peligrosos y ellos tuvieron que saltarlos  para que no se lastimaran( los niños van a saltar una serie de obstáculos simulando que aquellos son los cocos),

! Pero qué creen ¡estos piratas tuvieron que entrar a una cueva para protegerse de una Plaga de mosquitos los cuales eran muy peligrosos (en este ejercicio los niños deberán pasar gateando bajo las mesas, simulando estás la cueva) ... El ejercicio anterior se realizó 2 veces.

Finalmente cantaremos y bailaremos la canción titulada "Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover ", la cual nos ayudará a reconocer las partes de nuestro cuerpo.






SEMANA DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2025

 1.ACTIVIDAD: ADAPTACION

-La primera semana es para conocer la forma de trabajar con mis estudiantes, recibimiento de los estudiantes, presentación con padres de familia, que los estudiantes conozcan su profesora y tengan contacto con ella a través de juegos y lúdicas para un mejor ambiente estudiantil.

 -Se realiza reunión con padres de familia, para darles a conocer la forma de trabajo.

TAREA:

-Los niños dibujarán en el cuaderno de escritura, lo que más le gusta hacer  en la escuela. (Dejar una hoja para que peguen la foto).

-Colorean el dibujo.

2.ACTIVIDAD: MI FOTO              clic en imagen.......

-Los niños escuchan la canción para ambientarlos y luego realizan la tarea.

-Los niños deben pegar su foto en la primera hoja del cuaderno y con ayuda de sus padres, deben escribir su nombre debajo de la foto. (escritura del niño-a).

-En la otra hoja deben pegar la fotocopia, escrita por los niños, con ayuda de sus padres. (Si no quieren fotocopiar, los padres escriben en el cuaderno de escritura, las preguntas de la fotocopia y los niños escriben sus respuestas con ayuda).

-Colorear dibujos.


3.ACTIVIDAD: CANCIÓN PARA SALUDARNOS

                                                                                      CLIC EN IMAGEN................

-Los niños aprenderán la canción, para saludarnos en las clases  con los demás compañeros y profesora.

-Se realizará actividades de juegos para conocer el nombre de los estudiantes. Para ello realizaremos el siguiente juego: 


PASA LA PELOTA

Este juego se plantea como una actividad en la que el objetivo principal es darse a conocer.
Se canta la canción "MANZANITA DEL PERÚ" Participará tanto el profesor como los alumnos. Todos ellos se pondrán en un círculo en el que todos se puedan ver. Empezará uno de ellos, si es posible de forma voluntaria, y si no, puede ser el propio profesor el que inicie el juego y enseñe el funcionamiento. La dinámica es muy sencilla, simplemente, la persona que tenga la pelota en sus manos se presentará y pasará la pelota a quien quiera.

La acción en sí, puede ser decir nuestro nombre, pero también se puede trabajar cualquier otra cosa, según el nivel de la clase.

Es una forma de conocer a los demás, de poner en práctica el hablar en público, la pronunciación, conocer el nombre de los demás, fomentar la rapidez mental y el trabajo en grupo.

Esta es una de las actividades para el primer día de clase de infantil más entretenidas y fácil de llevar a cabo.
TRABAJO CON PLASTILINA: Los niños empiezan a trabajar con este material que tanto les gusta, libremente.
- juegos lúdicos como por ejemplo:
Terminada esta actividad, los niños pueden modelar con plastilina, el monstruo de la laguna.
-Los niños llevan una foto tamaño carnet y con ellos se realiza la actividad que van a pegar en la pared la foto diciendo su nombre ante los niños para que lo aprendan. Luego se pasa algunos niños para que toquen cualquier foto y digan el nombre.
-En otra actividad realizan la actividad del modelado pegando plastilina en las alas de la mariposa.

-Terminada esta actividad, se les invita a que pasen la foto a la profesora para pegarla en un círculo y formar una escarapela con su nombre.

4.ACTIVIDAD: PRIMERA PRE-ESCRITURA

                                                                                                     clic en imagen.............


-Los niños escuchan la canción antes de trabajar.

-Los niños deben seguir el trazo, repintar con colores sin salirse de los punticos y colorear los dibujos que aparecen.

-Esta fotocopia la pegan en el cuaderno de escritura.

-Es bueno que, a partir de la primera fotocopia, los estudiantes empiecen a escribir el nombre en su trabajo.(con ayuda de su profesora y padres de familia).


5.ACTIVIDAD: SALUDO EN INGLÉS
Para infundir el idioma extranjero en los niños, se les enseña desde la primera semana la canción para saludarnos, GOOD MORNING. 
-Ya habiendo aprendido la canción, se muestra láminas alusivas a la canción para que ellos la aprendan de una manera significativa y escuchen y pronuncien muy bien su vocabulario.
-Terminada la actividad realizan la actividad del sol que indica el vocabulario good morning. Se utiliza colores.