viernes, 14 de febrero de 2025

SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2.025

  1.ACTIVIDAD: NÚMERO 2 Y COLOR AZUL (BLUE)

                                                                            clic en imagen...

Los niños escuchan el video para aprender a escribir el número 2.

-Para la clase deben tener: fotocopia, cuaderno de MATEMÁTICAS, lápiz rojo, colores, pega stic. Vinilo de color azul, palillo de dientes, lápiz normal.

-Se les dará una ficha de trabajo para que retiñan el camino del 2, haciendo énfasis en la grafía, luego colorean el dibujo.

-Esta fotocopia se pega al cuaderno de matemáticas.

- El dos grande le aplican puntos de vinilo de color azul con los palillos de dientes.

-Teniendo en cuenta esta actividad, se explica a los niños el color azul y en inglés blue.

-Se harán otras actividades, de acuerdo al trabajo de la docente con los estudiantes.

2.ACTIVIDAD: REFUERZO VOCAL O o

                                                                                      clic en imagen...


-Con este video los niños refuerzan la vocal O, explicarles que tiene mayúscula y minúscula.
-Después realizan la fotocopia como indica y luego pegarla al cuaderno de escritura.

-Los estudiantes han aprendido la vocal: mayúscula y minúscula. Para practicar esta letra con facilidad, se debe trabajar con ellos esta sopa de letras y el laberinto para un mejor aprendizaje de la vocal.

-Para la clase deben tener las fotocopias de estos temas, colores, cuaderno de escritura, pega stic, lápiz rojo y normal.

3.ACTIVIDAD: PARTES DEL CUERPO
Se realizan algunas actividades para enseñar las partes del cuerpo como:


Que el niño ponga cosas encima de su cabeza.
Que el niño ponga cosas debajo de sus pies.
Que el niño ponga sus manos encima/debajo de su cabeza.
Que coja algo con una mano.
Que lo coja con las dos manos.
Identificar en un dibujo sobre una silueta de un niño diferentes partes del cuerpo (boca, ojos, mano, pies,…).

Los estudiantes de preescolar deben saber el nombre y la función de las siguientes partes del cuerpo humano: (se ambientan por medio de función de títeres).

· Cabeza (incluyendo el cabello, los ojos, los oídos, la nariz, los labios y los dientes).

· Cuello.

· Hombros.

· Brazos (incluyendo el codo y la muñeca).

· Manos (incluyendo los dedos y el pulgar).

· Pecho.

· Estómago (preferiblemente conocer los otros nombres tales como vientre y abdomen).

· Piernas (incluidos muslos).

· Tobillos.

· Pies (incluyendo dedos).

-Con esta ficha los estudiantes elaborarán un títere, pegando las partes del cuerpo con aguja e hilo.(ficha de acuerdo al género). Colorean.
  • 4.ACTIVIDAD: NOCIÓN ALTO- BAJO
    -Por medio de una poesía: "un enano y un gigante",
  • Un enano y un gigante

    Un enano y un gigante,
    se encontraron una vez.
    al principio se trataron
    con mucho servir a usted. El enano se empinaba
    con ganitas de crecer (en la punta de los pies)
    y el gigante, agachadito,
    lo escuchaba no más bien.
    Pero pasados unos días
    se acabó el trato cortés,
    al gigante ,la cintura,
    se le estaba por romper.
    Y al enano le dolían
    las puntitas de los pies.
    Me gusta utilizar esta poesía, para trabajar valores como la amistad, la aceptación de diferencias, la tolerancia, la solidaridad.
  • se explica a los niños este tema.

    -Luego de aprendida la poesía y diferenciar estas dos nociones, ellos dibujarán en el cuaderno, los dos personajes de la actividad. Escriben en el cuaderno de matemáticas: alto- bajo.
  • -Luego trabajan la ficha, recortando los dibujos y pegarlos en el recuadro, de acuerdo a la noción alto - bajo.

  • 5.ACTIVIDAD: NARRACION Y CREACION DE CUENTOS

    Fomentar e incentivar en los estudiantes del grado transición la lectura, el ingenio y la creatividad a través de la fantasía y la magia de los cuentos para desarrollar en ellos un espíritu investigativo e innovador que conlleve a ser activos en su proceso de aprendizaje en las diferentes dimensiones aportando con sus inquietudes e interrogantes.
    · Propiciar ambientes de participación donde se respeten los aportes de los estudiantes.
    · Estimular las diferentes expresiones de los niños a través de las narraciones de cuentos.
    · Motivar al estudiante el gusto por la literatura infantil utilizando herramientas tecnológicas.
  • El León, la Jirafa y el Elefante: Un Equipo Especial

    En lo más profundo de la gran sabana vivían tres amigos inseparables: Leo, un león fuerte y muy valiente; Jina, una jirafa alta y curiosa; y Eli, un elefante grande y amable. Aunque eran muy diferentes, siempre jugaban juntos y se ayudaban en todo.

    Un día soleado, los tres caminaban por la sabana cuando sintieron un delicioso aroma en el aire.

    —¡Huele a frutas dulces! —dijo Leo, moviendo la cola de emoción.

    —Debe haber un árbol frutal cerca —comentó Jina, estirando su largo cuello para buscar.

    —¡Ahí está! —exclamó Eli, señalando con su trompa un árbol altísimo lleno de frutas jugosas.

    Los tres corrieron emocionados hasta el árbol, pero había un problema: las frutas estaban muy altas.

    —Yo puedo saltar alto, pero no lo suficiente para alcanzarlas —dijo Leo, frustrado.

    —Yo tengo un cuello largo, pero estas ramas son aún más altas —suspiró Jina.

    —Y yo soy fuerte, pero mi trompa no llega hasta allí —agregó Eli, rascándose la cabeza con la punta de su trompa.

    Los amigos estaban tristes. ¿Cómo podrían alcanzar las frutas si ninguno podía hacerlo solo?

    —¡Esperen! —exclamó Jina de repente—. ¡Si trabajamos juntos, podemos lograrlo!

    Eli se colocó bien firme con sus fuertes patas, Jina se subió con cuidado sobre su espalda y Leo, con su agilidad, saltó desde allí hasta la rama más alta. Con sus patas, empujó las frutas hacia abajo.

    —¡Funcionó! —gritó Eli con alegría.

    Las frutas cayeron al suelo y los tres amigos compartieron el delicioso banquete. Mientras disfrutaban, Eli sonrió y dijo:

    —Si no hubiéramos trabajado juntos, nunca habríamos podido hacerlo.

    —Es verdad —dijo Jina—. Cada uno de nosotros es especial a su manera.

    —Y cuando nos ayudamos, podemos lograr cualquier cosa —añadió Leo, saboreando una fruta dulce.

    Desde aquel día, los tres amigos supieron que, aunque fueran diferentes, su amistad y trabajo en equipo los hacían más fuertes. Y así, siguieron explorando la sabana, resolviendo problemas juntos y disfrutando muchas más aventuras.

  • Terminada la actividad, explicación de la docente, los niños deben colorear los dibujos de la ficha y luego con ayuda de sus padres inventan un cuento y sus padres van escribiendo lo que el niño les va contando.
  • -Se pega la ficha al cuaderno de escritura.
6.ACTIVIDAD: ED. FÍSICA
Se realizará el calentamiento de nuestro cuerpo con la canción "yo tengo un cuerpo y lo voy a mover". 

- Escalera de comandos: para esta actividad se le dibujará a los niños una escalera con tiza en el suelo y cada uno de ellos tendrá un espacio dentro de la misma. Los niños Irán realizando los diferentes comandos que la maestra les indique.
Ejemplo: 
-Saltar a la Derecha, saltar a la izquierda, aplaudir, sentarse, etc...
En segundo lugar realizaremos una serie de actividades en secuencia dónde se verá implícito el Salto, el equilibrio, la puntería y la agilidad.

Finalmente realizaremos un juego donde los niños deberán trabajar por equipos usando los balones según las indicaciones.

7.ACTIVIDAD: DANZAS
Esta clase está dirigida por el profesor MARÌA JOSÈ VALENCIA MORENO

8.ACTIVIDAD: PINTURA
clic en imagen...
-En esta actividad los estudiantes, se van al mundo de la imaginación, utilizando las pinturas para elaborar imágenes que a ellos les gusta.
-Se les hace función de títeres sobre la oruga, para ambientar  la actividad.
-Deben conseguir un tubo de papel higiénico. En la escuela se pinta el tubo de blanco y luego del color deseado. 
-Recortan la silueta de una mariposa en fomi y luego se pega en el tubo.
-Se decora, colocándole las antenas con chelín y pegándole ojos. 
-Queda hermoso este trabajo para los niños.

9.ACTIVIDAD: TRABAJO DE REGLETAS
-Se ha venido reforzando el aprestamiento en los niños, por tal motivo deben trabajar las páginas: dadas por la docente en clase.



No hay comentarios:

Publicar un comentario