1.ACTIVIDAD: NÚMERO 2 Y COLOR AZUL (BLUE)
Los niños escuchan el video para aprender a escribir el número 2.
-Para la clase deben tener: fotocopia, cuaderno de MATEMÁTICAS, lápiz rojo, colores, pega stic. Vinilo de color azul, palillo de dientes, lápiz normal.-Se les dará una ficha de trabajo para que retiñan el camino del 2, haciendo énfasis en la grafía, luego colorean el dibujo.
-Esta fotocopia se pega al cuaderno de matemáticas.
- El dos grande le aplican puntos de vinilo de color azul con los palillos de dientes.
-Teniendo en cuenta esta actividad, se explica a los niños el color azul y en inglés blue.
-Se harán otras actividades, de acuerdo al trabajo de la docente con los estudiantes.
2.ACTIVIDAD: REFUERZO VOCAL O oclic en imagen...
-Con este video los niños refuerzan la vocal O, explicarles que tiene mayúscula y minúscula.
-Después realizan la fotocopia como indica y luego pegarla al cuaderno de escritura.
- 4.ACTIVIDAD: NOCIÓN ALTO- BAJO
- Un enano y un giganteUn enano y un gigante,
se encontraron una vez.
al principio se trataron
con mucho servir a usted. El enano se empinaba
con ganitas de crecer (en la punta de los pies)
y el gigante, agachadito,
lo escuchaba no más bien.
Pero pasados unos días
se acabó el trato cortés,
al gigante ,la cintura,
se le estaba por romper.
Y al enano le dolían
las puntitas de los pies.Me gusta utilizar esta poesía, para trabajar valores como la amistad, la aceptación de diferencias, la tolerancia, la solidaridad. - se explica a los niños este tema.
-Luego de aprendida la poesía y diferenciar estas dos nociones, ellos dibujarán en el cuaderno, los dos personajes de la actividad. Escriben en el cuaderno de matemáticas: alto- bajo. - -Luego trabajan la ficha, recortando los dibujos y pegarlos en el recuadro, de acuerdo a la noción alto - bajo.
- 5.ACTIVIDAD: NARRACION Y CREACION DE CUENTOSFomentar e incentivar en los estudiantes del grado transición la lectura, el ingenio y la creatividad a través de la fantasía y la magia de los cuentos para desarrollar en ellos un espíritu investigativo e innovador que conlleve a ser activos en su proceso de aprendizaje en las diferentes dimensiones aportando con sus inquietudes e interrogantes.· Propiciar ambientes de participación donde se respeten los aportes de los estudiantes.· Estimular las diferentes expresiones de los niños a través de las narraciones de cuentos.· Motivar al estudiante el gusto por la literatura infantil utilizando herramientas tecnológicas.
El León, la Jirafa y el Elefante: Un Equipo Especial
En lo más profundo de la gran sabana vivían tres amigos inseparables: Leo, un león fuerte y muy valiente; Jina, una jirafa alta y curiosa; y Eli, un elefante grande y amable. Aunque eran muy diferentes, siempre jugaban juntos y se ayudaban en todo.
Un día soleado, los tres caminaban por la sabana cuando sintieron un delicioso aroma en el aire.
—¡Huele a frutas dulces! —dijo Leo, moviendo la cola de emoción.
—Debe haber un árbol frutal cerca —comentó Jina, estirando su largo cuello para buscar.
—¡Ahí está! —exclamó Eli, señalando con su trompa un árbol altísimo lleno de frutas jugosas.
Los tres corrieron emocionados hasta el árbol, pero había un problema: las frutas estaban muy altas.
—Yo puedo saltar alto, pero no lo suficiente para alcanzarlas —dijo Leo, frustrado.
—Yo tengo un cuello largo, pero estas ramas son aún más altas —suspiró Jina.
—Y yo soy fuerte, pero mi trompa no llega hasta allí —agregó Eli, rascándose la cabeza con la punta de su trompa.
Los amigos estaban tristes. ¿Cómo podrían alcanzar las frutas si ninguno podía hacerlo solo?
—¡Esperen! —exclamó Jina de repente—. ¡Si trabajamos juntos, podemos lograrlo!
Eli se colocó bien firme con sus fuertes patas, Jina se subió con cuidado sobre su espalda y Leo, con su agilidad, saltó desde allí hasta la rama más alta. Con sus patas, empujó las frutas hacia abajo.
—¡Funcionó! —gritó Eli con alegría.
Las frutas cayeron al suelo y los tres amigos compartieron el delicioso banquete. Mientras disfrutaban, Eli sonrió y dijo:
—Si no hubiéramos trabajado juntos, nunca habríamos podido hacerlo.
—Es verdad —dijo Jina—. Cada uno de nosotros es especial a su manera.
—Y cuando nos ayudamos, podemos lograr cualquier cosa —añadió Leo, saboreando una fruta dulce.
Desde aquel día, los tres amigos supieron que, aunque fueran diferentes, su amistad y trabajo en equipo los hacían más fuertes. Y así, siguieron explorando la sabana, resolviendo problemas juntos y disfrutando muchas más aventuras.
- Terminada la actividad, explicación de la docente, los niños deben colorear los dibujos de la ficha y luego con ayuda de sus padres inventan un cuento y sus padres van escribiendo lo que el niño les va contando.
- -Se pega la ficha al cuaderno de escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario