viernes, 21 de febrero de 2025

SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO DE 2.025

 1.ACTIVIDAD: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

                                                         clic en imagen



-Los niños conocerán los sentidos que tenemos en nuestro cuerpo y que cada uno tiene una utilidad muy importante.

-Como escucharon detenidamente lo que Barney les enseñó en el video, se procede a trabajar la ficha donde indica: Colorear los sentidos.

-Pegar la ficha al cuaderno de escritura y antes, escribir en la parte superior del cuaderno de escritura con lápiz rojo: MIS SENTIDOS.

2.ACTIVIDAD: MI CASA
                                                       clic en imagen

Aprenderse la Canción

-Actividades:

-Los niños dibujarán en el cuaderno de escritura, su casa.

-El niño (a) debe conocer las partes principales de la casa.

-Colorear las partes principales de la casa y luego recortar y pegar en la ficha, en el lugar que corresponda.

-Pegar la ficha en el cuaderno de escritura.


3.ACTIVIDAD: CERCA – LEJOS
                                                            clic en imagen

-Cada niño tendrá una pelota en la mano, diga a los niños que pongan la pelota lejos de ustedes; pongan la pelota cerca de ustedes y otras que puedan realizar con los niños para identificar la noción cerca-lejos.

-Después de realizada la actividad, se trabaja la ficha de trabajo como indica.

-Esta actividad se pega al cuaderno de matemáticas.


4.ACTIVIDAD: VOCAL Aa

  CLIC EN IMAGEN...

Actividad de prelectura:

1.    Cuente a los niños que va a leerles una historia. Defina un sitio en el aula para la lectura. Establezca una norma para el momento de la lec­tura: todos deben estar en silencio y atentos antes de empezar a leer. Utilice un tono de voz amable pero firme.

2.Diga en voz alta el título: Adela y Alina son amigas (página 3 de la cartilla 1, o libro de cuentos) y explique que este es el título de la historia.

3.Explique que las letras pueden ser mayúsculas o minúsculas.

4.Muestre cada palabra con el dedo o con una regla larga a medi­da que va leyendo. Destaque el sonido de la A a.

Preguntas para la comprensión:

¿La imagen de la ardilla te ayudó en algo a comprender el texto?

¿Te parece que el título es adecuado para la historia? ¿Por qué sí o por qué no?

¿Qué hace Alina para ser una buena amiga?

¿Qué comparte Alina con Adela?

¿Qué haces tú con tus amigos que te hace amable?

¿Qué acciones amables puedes mencionar?

¿Por qué las personas amables hacen la vida más agradable?


-Luego de haber leído y comprendido el texto realizan las actividades de las de la cartilla 1 páginas: 4- 5- 6- 7.
-En el cuaderno de escritura, se les coloca un sello de la a con una imagen. Ellos realizan la plana de la vocal a.
-Luego realizan la ficha de la a minúscula y A mayúscula.


5.ACTIVIDAD: REFUERZO NÚMEROS: 0 1 Y 2

-Los niños escuchan el cuento que determina a estos números. Luego la docente explica en el tablero la diferencia que existe entre los dos, en la escritura y la cantidad de elementos.
-se involucra el conocimiento de conjuntos y ellos realizarán en el cuadernos dos conjuntos: en forma de círculo, uno para el 1 y otro para el 2. Ellos deben dibujar de acuerdo al número.
-Luego con juegos didácticos, los niños conocerán muy bien estos números y armarán un rompecabezas con la ficha que dará la profesora.
-Pegarán la ficha en cartón paja.
 


-En el cuaderno de matemáticas, deben llenar una plana de los números.
0                     1                  2               
-Elaborar conjuntos de estos números, donde ellos deben dibujar de acuerdo al número.
6.ACTIVIDAD: PARTS OF THE BODY


Teniendo en cuenta la clase del cuerpo, aprenderemos las partes del cuerpo en inglés con Alejo el conejo. 
 practicaremos las más importantes en el momento como: cara, ojos, nariz, boca, orejas, piernas, brazos, pies y manos. 
Para aprender mejor las partes del cuerpo, utilizaremos el títere que se hizo en clase pasada del cuerpo y con ese mismo van mostrando las partes del cuerpo en inglés.

-Ya habiendo aprendido las partes principales de la cara por medio del video y utilización de láminas, los niños deberán colorear las partes principales y luego las recortan para pegarlas en la cara de la ficha correspondiente. (una ficha por género).

-Cuando las vayan a pegar, las pronuncian en inglés y las pegan donde corresponden.

-Terminada la actividad la pegan en cartulina y la guardan en la carpeta de los trabajos.





Teniendo en cuenta la clase, anexo material para practicar con los estudiantes las partes del cuerpo en inglés. 
Se envía a los padres para que repasen con los niños.

7.ACTIVIDAD: CLASE DE DANZAS
Clase dirigida por el docente MARÌA JOSÈ VALENCIA MORENO

8.ACTIVIDAD: ED. FÍSICA

Para nuestra clase de Educación Física nos centraremos en la gimnasia infantil dónde realizaremos diversos ejercicios usando nuestro cuerpo y la noción arriba / abajo, derecha / izquierda, al frente / atrás. 

- las partes del cuerpo
Se forman parejas  y a uno de ellos se le entrega un pañuelo. Luego, comienzan a correr por la cancha libremente hasta que el profesor dice una parte del cuerpo. 

A continuación, el alumno con el pañuelo debe atrapar a su compañero y colocárselo en la parte del cuerpo que señaló el profesor. Una vez realizado esto, se intercambian los roles y la maestra elige una nueva parte del cuerpo. 

Finalmente realizaremos el juego llamado pato, ganso allí utilizaremos dos pelota y los niños irán rotándolas en el círculo a medida de que la maestra o algún compañero dice  pato, pato, pato, pato, ganso...
Al decir ganso, l@s dos niñ@s que tenga la pelota deben correr alrededor del círculo y alcanzar al compañero que tiene la otra pelota.

9.ACTIVIDAD: DIBUJO CON TEXTURAS
-Los niños realizarán con ayuda de la docente y los padres esta manualidad (como indica la imagen), utilizando materiales del medio.
-Se realiza en cartón paja.


10.ACTIVIDAD: JUGANDO CON LAS EMOCIONES


EL MONSTRUO DE COLORES 
El monstruo de colores, un cuento escrito por Anallenas.
Trabajaremos el cuento en el cual los niños identificarán con colores las diferentes emociones que podemos experimentar, como son: Alegría, tristeza, rabia, miedo y calma. De esta manera podrán saber como nos sentimos al presentar una de estas emociones. 
Como actividad, en primer lugar tendremos el clasificar en frascos los colores que representan cada una de las emociones para que los niños las identifiquen más fácilmente y ellos irán pasando uno por uno para realizar el ejercicio.
En segundo lugar cada uno de los niños realizarán en cartulina el dibujo del monstruo de colores y lo pintarán con crayolas, de acuerdo a las emociones que estén sintiendo en el momento.


11. APRESTAMIENTO
-Como se está trabajando aprestamiento, se pega en esta cartilla la siguiente ficha, para afianzar el trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario