1.ACTIVIDAD: INVENTO UN CUENTO:
Con ayuda de sus padres, los niños deben inventar un cuento corto, teniendo en cuenta los personajes de la lámina.
Lo primero que deben hacer es preguntar a los niños qué observan en el cuento y con base en esto, realizan el trabajo del cuento.
-Luego con sus palabras el niño(a) empieza a narrar su cuento y los padres copian.
-Los niños transcriben en el cuaderno de escritura.
-Colorear.
2.ACTIVIDAD: PLEGADOS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
Se practican las figuras geométricas que se han visto y se leerá un cuento alusivo a éstas.
-Además se practican en inglés.
-Se realiza una ficha con estas figuras, además practicando los números.
HISTORIA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

En una tarde soleada de abril, cuando todos los niños habían almorzado, cepillado los dientes y se encontraban durmiendo en el salón, se reunieron todas las Figuras Geométricas para elegir a la más importante de todas.
Allí estaban el Don Cuadrado con sus cuatro lados iguales, el simpático y sonriente Triángulo de tres lados, el redondo Círculo, el rectángulo, de dos lados cortos y dos más largos y el dormilón del Ovalo que llegó rebotando contra la hoja papel.
El Rectángulo habló primero con voz fuerte: ¡Yo soy el más importante!, pues los niños me usan para pintar muchas cosas: camiones, puertas y ventanas y siempre soy muy grande.
Entonces el Círculo, gritó con su voz chillona: ¡Que va, el más importante soy yo!, los niños me usan para pintar el Sol, la Luna, las pelotas y muchas cosas.
-¡No, no, no!—dijo el Don cuadrado (con una voz de cansado)–Yo soy el más importante. Cuando los niños dibujan sus casitas me usan, además soy perfecto, pues tengo los lados iguales.
Así todos dijeron su importancia. El óvalo con los ojos dormidos y un gran bostezo dijo que con él se podía dibujar peces, globos de colores y aviones de gran tamaño. El triángulo muy sonriente dijo que sin él las casitas no tenían techo ni los aviones alas y que él era el único que tenía tres lados y una puntita como mago.
Así estaban discutiendo hasta que los escuchó el Lápiz, que les preguntó: ¿Qué les sucede amigos?
Todos le contestaron: Amigo Lápiz, ayúdanos. ¿Quién de nosotros es el más importante?
El amigo Lápiz no respondió, solo se puso a dibujar en la hoja que tenía delante. Cuando terminó de dibujar se dieron cuenta que el Lápiz había hecho un dibujo con todas las figuras, porque para dibujar bien se necesitan de todas las figuras Geométricas. Cuando los niños se despertaron encontraron un hermoso dibujo.
FIN
3.ACTIVIDAD: LAS MÁQUINAS INFORMÁTICAS
clic en imagen...
Hoy en día los niños conocen muy bien la computadora, pero los invito a que escuchen muy bien el video, para que conozcan la importancia que tienen cada una de las partes de esta máquina. -Luego realizan la siguiente ficha siguiendo las instrucciones que aparecen al lado:
4.ACTIVIDAD: REFUERZO DEL NÚMERO 7
Con este video refuerzan el número y luego realizamos unas fichas que les sirven para aprender mejor este número.
5.ACTIVIDAD: VOCAL E e
clic en imagen...
-Se enseña a los niños esta nueva letra, utilizando láminas y Fichas de trabajo.
FECHA:
NOMBRE:
-En el cuaderno se pone un sello y se escribe una plana de la vocal e E.
-En el cuaderno de escritura, los niños deben hacer dibujos que empiecen por la vocal e.
6.ACTIVIDAD: ED. FÍSICA
Actividad realizada por los monitores del IMDER.
7.ACTIVIDAD: DANZAS
Actividad dirigida por el docente CARLOS VÉLEZ.
8.ACTIVIDAD: MY FAMILY. (MI FAMILIA)
clic en imagen...
-Con estos dos videos aprendemos la familia en inglés: los más importantes (papá, mamá, abuelos, hermano, hermana.
-Practican varias veces hasta aprenderlo.
-Realizar la actividad de la ficha.: Colorean, recortan los miembros de la familia y al lado le pegan las palabras en inglés que correspondan.
-Esta tarea va en el cuaderno de escritura.
9.ACTIVIDAD: REFUERZO LETRA E e
Leer a los niños el siguiente texto:
Analice la ilustración que acompaña el título.
10. Pregunte ¿qué animal es Enrique?
11. Pida a los niños que describan la imagen de Enrique que está en la historia: destaque su piel con púas, su cara pequeña y sus cuatro patas.
12. Al leer el texto en voz alta y con buena entonación vaya mostrando las palabras que pronuncia para que los estudiantes vean la relación que existe entre letras y sonidos.
13. Muestre cada palabra con el dedo o con una regla larga a medida que va leyendo. Destaque el sonido de la E e.
14. Siga leyendo cada palabra de manera completa. No lea por sílabas. Su lectura debe ser clara y bien modulada.
-Terminada la actividad realizar las actividades de las páginas de la cartilla 1, todo lo relacionado con la vocal e E
-En el cuaderno se trabajan las vocales iguales y unirlas
i a
o u
u e
a i
e o
No hay comentarios:
Publicar un comentario